viernes, 22 de enero de 2016

Raúl Gorrín: ¿Cómo entender la crisis de los mercados internacionales?

Por Raúl GorrínEl nerviosismo de los mercados internacionales por una serie de los factores que se encuentran en desequilibrio ha prendido las alertas a nivel mundial. Sin duda alguna la volatilidad que se registra desde último trimestre de 2015 cuando se produjo la devaluación del yuan fue el ingrediente para que los expertos  compararan el actual panorama con el crack de 2008. 

Un informe firmado por la compañía norteamericana Baffin Advisors advierte lo siguiente: 

1.- China es la segunda economía del mundo, pero más importante aún ha sido su alta tasa de crecimiento que combinada con su tamaño han sido, quizás, el empuje más importante de la economía global por muchos años. El problema está en la incertidumbre sobre los datos económicos y, más recientemente, los errores de política económica. Desde mediados del año pasado, China sufre un episodio de salida de capitales, como puede verse en la evolución de sus reservas internacionales, que casi tocaron 4.000 millones de dólares en junio pasado, pero terminaron el año en 3.300 millones de dólares, como consecuencia de un tipo de cambio fijo y atrasado. El mercado de acciones locales había comenzado a caer fuertemente a comienzos de 2015 y el Gobierno se concentró en estabilizarlo a través de intervenciones artificiales que aumentaron la incertidumbre sobre el respeto de las autoridades para con los mercados. Peor aún, en uno de los intentos de estabilizar el mercado de acciones, el Gobierno inyectó liquidez en el mercado local, que durante un proceso de fuga de capitales es como agregar nafta al fuego, dado que la liquidez inyectada termina aumentando la demanda por dólares en la salida de capitales.


2.- En agosto el Gobierno dejó que el tipo de cambio se depreciara por primera vez desde 1994. Aunque fue sólo 3%, el movimiento implica un cambio sísmico en lo que los mercados conocían como el esquema monetario, y preanuncia que el Gobierno aspira a continuar depreciando la moneda. Nadie devalúa por sólo un 3%, sino por un 15% o más. La suma de factores, con caídas del mercado de acciones, liquidez y otras medidas artificiales para evitar las caídas aumentan la incertidumbre y exacerban la fuga de capitales, que debe apurarse ante un proceso de depreciación de la moneda. En agosto –afirma Biffin Advisor– estaban algo solos señalando los errores de política económica, que hoy son parte del consenso de mercado, aunque nadie esperaba se repitieran sin señal alguna de aprendizaje. El Gobierno claramente prioriza la estabilidad del mercado de acciones local. Con respecto al crecimiento, que es la gran incertidumbre, no sería sorprendente que la realidad haya sido de un crecimiento muy inferior al reportado por mucho tiempo ya, y por eso vimos las caídas en commodities que vimos. Gran parte de la incertidumbre subyacente a la volatilidad de los mercados estas semanas se debe a la dificultad de estimar esa tasa de crecimiento.

3.- La normalización de la política monetaria de los EEUU ha comenzado y es otro fenómeno sin precedente histórico. El tamaño del balance de la Fed relativo al de la economía no tiene precedente y hay poco en términos de marcos teóricos/conceptuales para analizar la normalización. Después de 7 años de expansión monetaria, sigue sin haber consenso sobre los efectos que ha tenido sobre la economía real y los precios de los activos y, por ende, es difícil que haya consenso sobre el efecto de la normalización. Biffin Advisors piensa que la normalización monetaria per se, si no hubiese otras fuentes similares de incertidumbre aguda en el mundo, no debería ser determinante ni causar grandes estragos. 

4.- El petróleo es quizás el commodity más importante como insumo en la economía global (energía). El mercado del petróleo está viviendo una transformación estructural muy importante. Por décadas el precio del petróleo estaba muy influenciado (para no decir determinado) por el cártel de la OPEP. La aparición de nuevas técnicas de extracción (shale) y la reacción de Arabia Saudita a ellas ha roto el cártel y generado una caída del precio, aparte de muy alta volatilidad en el proceso, que generan incertidumbre para los mercados y la economía mundial. Un menor costo de energía, per se, debería ser un factor positivo para el crecimiento internacional. Pero la velocidad en la que ha ocurrido y la dificultad de identificar cuánto se debe a la rotura del cártel y la estrategia saudita y cuánto a un posible deterioro del crecimiento global (especialmente en China) aumenta la incertidumbre. Otra consecuencia de la caída en los precios del petróleo es a través de los déficits fiscales de los países productores, que parte de su financiamiento lo logran con masivas ventas de activos en sus grandes fondos de estabilización (los famosos sovereign wealth funds).

*La estructura de los mercados financieros y su dinámica ha cambiado en diversas maneras desde la crisis de 2008. Los cambios regulatorios post crisis han reducido drásticamente la participación de los grandes bancos en los mercados de acciones y bonos, dado que no pueden tomar tanto riesgo como hacían antes, lo que reduce la liquidez y fluidez de esos mercados, aumentando la volatilidad. El crecimiento de instrumentos como los ETF (exchange traded funds), que en sí beneficia a los inversores con menores costos y mayor liquidez de sus inversiones, en períodos de volatilidad aumentan la correlación en los activos dado que salidas de inversores obligan a los gestores de esos instrumentos a vender todo al mismo tiempo. Asimismo, el desarrollo de nuevas estrategias cuantitativas y su importancia relativa también exacerba la correlación entre los operadores, magnificando los movimientos. Estos factores no estaban presentes en esta magnitud o importancia relativa hace 10-15 años.

Para la consultora estadounidense, todos estos fenómenos "apuntan a un aumento de la prima de riesgo en los mercados, dado que generan un aumento de la incertidumbre en el corto plazo".

China es claramente una posible fuente de mayor incertidumbre y Brasil es otro posible foco

"China es claramente una posible fuente de mayor incertidumbre, si su actividad económica continúa bajando, o la incertidumbre sobre cuál es realmente la situación, sumado a errores de política económica que exacerban la fuga de capitales y la incertidumbre sobre los mercados de acciones y dólares. Brasil es otro posible foco, conectado a China a través de los commodities y con una situación político económica vulnerable. La acumulación de reservas internacionales del Gobierno hace que una crisis del soberano tradicional no sea tan probable, pero excesos crediticios han ocurrido en otros sectores de Brasil que pueden generar una crisis", apunta.

Y concluye: "La volatilidad actual ya se siente como una crisis. Pero no hay razones fundamentales subyacentes, excepto por la acumulación de factores mencionados arriba, que en general son de índole artificial o referidos al velo monetario/financiero que cubre las economías reales. Una crisis más profunda es posible y eso monitoreamos, especialmente los puntos vulnerables. Pero no es aún nuestro escenario base, y un alto nivel de cash permite no sobre reaccionar".

Información tomada de baffinadvisors.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario